• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

OPEN HOUSE VALENCIA

Festival de Arquitectura de Valencia

  • Festival
    • OHV
      • Sobre OHV
      • Equipo OHV
      • OHWW
    • Programa
      • Biblioteca de Arquitectura OHV
    • Actividades
    • Avisos OHV
    • Ediciones Anteriores
  • Participa
    • Inscribe tu obra
    • Amic OHV
    • Voluntarixs
  • Patrocina
    • Patrocina
    • Comunidad OHV
  • Ciclos OHV
  • Tienda
  • Contacto

TOPAZ OF BRAYE

HorariosDirecciónArquitectos guía
Marina de València, Oficinas Pantalán Central
Fran Silvestre Arquitectos

FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS_TOPAZ OF BRAYE_STORIES_0025
FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS_TOPAZ OF BRAYE_STORIES_0022
FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS_TOPAZ OF BRAYE_STORIES_0017
FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS_TOPAZ OF BRAYE_STORIES_0015
FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS_TOPAZ OF BRAYE_STORIES_002
FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS_TOPAZ OF BRAYE_STORIES_003
FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS_TOPAZ OF BRAYE_STORIES_0014
INSCRIPCIÓN

Descripción

El proyecto consiste en rediseñar integralmente un velero existente. Se trata de una goleta turca de 20 metros de eslora que fue originalmente propiedad de un reconocido promotor musical británico. Tiene dos mástiles ligeramente inclinados hacia popa. Este tipo de embarcaciones se empleaban para pesca y carga, pero posteriormente se utilizaron también en regatas, la primera realizada en 1851 fue ganada por la goleta América que hoy da nombre a la famosa competición.El ejercicio de trabajar en una disciplina muy próxima a la arquitectura, pero con numerosas particularidades es una tarea sumamente estimulante. De la mano de un equipo de ingenieros navales exploramos los límites de un diseño en el que la ergonomía de la pequeña escala era de suma importancia. La gran ventaja de este equipo multidisciplinar consiste en una mirada vacía de perjuicios del mundo naval que nos permite hacer preguntas en la mayoría de las ocasiones evidentes, llegando a soluciones que rápidamente han pasado a formar parte de nuestra practica arquitectónica.

Muchas personas que han visitado el barco se sorprenden con la versatilidad de los espacios, con la solución compacta de los cuartos de baño, o de la cocina.Nos planteamos el despojar a la embarcación de los innumerables ornamentos que la envolvían y cambiar la configuración interior para dotarla de tres camarotes con baño incorporado y un cuarto camarote para los dos miembros de la tripulación también con su baño, este programa sería impensable si estuviésemos hablando de una vivienda de la misma superficie. Se modificaron las aberturas del espacio principal haciendo que el volumen habitable se abra completamente al exterior, pero empleando una solución que mimetiza esas rasgaduras en el mismo color blanco del casco de la embarcación. Originalmente la cubierta central se encontraba repleta de tambuchos que impedían tener una superficie lisa en la que poder disfrutar de la navegación, el nuevo diseño incorpora una ventilación cruzada en la zona de circulación que mejora la calidad del aire interior y al mismo tiempo libera el espacio de cubierta.

La cocina se escamotea totalmente en el espacio principal de la goleta. También se ha incorporado una playa posterior que da una mayor versatilidad a la embarcación de recreo.La actitud con la que abordamos el proyecto no difiere de la que se emplea al actuar en el interior de un edificio histórico, respetamos los elementos existentes que confieren un valor añadido y probado al barco. En definitiva hemos aplicado los valores que durante años nos han fascinado en el mundo del diseño a esta arquitectura flotante que surca a día de hoy el mediterráneo.

Autores

Fran Silvestre Arquitectos

Fecha

2020

Links

https://fransilvestrearquitectos.com/

Emplazamiento

Open
House
Valencia

Sobre OHV

¿Quiénes somos?
AEPU
Open House WorldWide
Ediciones Anteriores

Patrocinios

Patrocinios
Comunidad OHV

Contacta

info@openhousevalencia.org
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso Legal
Copyright © 2025 OPEN HOUSE VALENCIA

We are a part of Open House Europe, a cooperation project co-funded by the European Union