HorariosDirecciónArquitectos guía
Descripción
El monasterio jerónimo de San Miguel de los Reyes, uno de los acontecimientos culturales más trascendentes del renacimiento en Valencia, fue fundado por los Virreyes de Valencia Fernando de Aragón y Germana de Foix sobre un monasterio cisterciense del siglo XIV con la pretensión de convertirse en su panteón, servir de sede a su capilla musical y albergar la biblioteca heredada por el Duque de Calabria de su bisabuelo Alfonso el Magnánimo. El encargo del proyecto recayó en Alonso de Covarrubias y fue ejecutado por Juande Vidanya y otros maestros valencianos. Ampliado en el siglo XVIII, fue desamortizado en 1835 pasando al Estado y destinado a presidio hasta 1962,cuando fue transferido a la Diputación y Ayuntamiento de Valencia.
A partir de 1988, estas instituciones iniciaron su recalificación material, sin determinar su uso, llegándose a un acuerdo con la Generalitat Valenciana para destinarlo a la Biblioteca Valenciana, siendo rehabilitado y restaurado entre 1997 y 2000 como una de las infraestructuras culturales propuestas por el autogobierno valenciano. La voluntad políticade la Generalitatde recurrir a arquitecturas representativas para sus instituciones trataba de recuperar un patrimonio muchas veces en peligro y enraizar una nueva gestión pública en la historia.
El conjunto monástico había llegado transformado en una compleja realidad. Envuelto por los muros carcelarios,que enmascaraban los espacios, tiene ante sí una explanada a la que recae la fachada principal, el cual se compone del claustro renacentista y dependencias al sur, la iglesia en el centro y el patio norte con las dependencias penitenciarias del siglo XIX.
Fueron programados estudios previos destinados a excavaciones arqueológicas, levantamientos planimétricos, hasta ahora inexactos, estudios patológicos de los sistemas constructivos, y una peritación estructural sobre las intervenciones anteriores.
La implantación del programa, sobre una superficie de parcela de19.386 m2. ocupa en planta 7.842 m2. con una superficie construida de 20.046m2., siguió el siguiente esquema:
- la explanada se urbanizó con paseos y jardines abiertos conformando el enlace del edificio monástico con la ciudad,
- el claustro sur se destinó a las dependencias de acceso público de la Biblioteca: salas de lectura e investigación, información bibliográfica, catálogo del patrimonio bibliográfico valenciano, dirección y gestión de la Biblioteca…
- la iglesia central compatibiliza las actividades de la capilla musical con la celebración de exposiciones y otros actos, y
- el patio norte acoge, con las instalaciones necesarias, los depósitos bibliotecarios, áreas de tratamiento y clasificación, zonas de trabajo técnico…
Todo el claustro sur fue objeto de una cuidadosa restauración con el objeto de recuperar la dignidad arquitectónica del conjunto renacentista. Mientras que en el patio norte se llevó a cabo una fuerte reestructuración, debida tanto a su falta de resistencia como a satisfacer las nuevas solicitaciones.
Una pieza singular ha sido el cuerpo acristalado adosado a la iglesia en el patio norte, concebido para garantizar la circulaciónde documentos y personas entre el patio norte y el claustro sur. Esta pasarela, que se sitúa sobre los restos del claustro cisterciense, es una estructura esbelta de perfiles compuestos apoyados en zapatas insertadas en los restos arqueológicos.
Las actuaciones en el monasterio cisterciense del patio norte fueron encaminadas a su protección física y la clarificación de su arquitectura: la luna del claustro con el pozo central, los andadores perimetrales y las dependencias servidas. Los tratamientos se limitaron a recrecer con superficies de sacrificiolos muros, para hacer legiblelas particiones interiores y exteriores, reintegrar pavimentos dejando identificables las aportaciones actuales, y recomponer una arquería del cuerpo para permitir su comprensión volumétrica.
Los elementos de producción de instalaciones se ubicaron en dos edificios de la explanada delantera comunicados entre sí y con el edificio principal mediante un túnel exterior perimetral por el que discurren las distintas conducciones. Esta galería en anillo acomete al monumento conectando los núcleos verticales que distribuyen las instalaciones.
Autores
Julián Esteban Chapapría
Fecha
1997 – 2000