• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Open House Valencia

Festival de arquitectura de Valencia

  • OHV 2022
    • Programa
    • Actividades
    • Arquitecturas 2022
  • Festival
    • ¿Qué es?
    • Quiénes somos
    • Open House Worldwide Family
    • Ediciones Anteriores
  • Biblioteca
    • Biblioteca de Arquitecura Valenciana
    • Rutas Urbanas
    • Archivo Audiovisual
  • Participa
    • Voluntari@s
    • Visitantes
    • Estudios de Arquitectura
    • Amic OHV
  • Patrocinadores
  • Contacto

GOCO COWORKING

HorariosDirecciónArquitectos guíaFormatos
Sábado 23 12:00
Sábado 23 13:00
C. Turcas, 19, Planta 1, 46184 San Antonio de Benagéber, Valencia
HDH arquitectos
  • Presencial: SÍ

  • Virtual: NO

02 HDH arquitectos – Espacio GOCO
16 HDH arquitectos – Espacio GOCO
15 HDH arquitectos – Espacio GOCO
14 HDH arquitectos – Espacio GOCO
13 HDH arquitectos – Espacio GOCO
12 HDH arquitectos – Espacio GOCO
11 HDH arquitectos – Espacio GOCO
10 HDH arquitectos – Espacio GOCO
09 HDH arquitectos – Espacio GOCO
08 HDH arquitectos – Espacio GOCO
07 HDH arquitectos – Espacio GOCO
06 HDH arquitectos – Espacio GOCO
05 HDH arquitectos – Espacio GOCO
03 HDH arquitectos – Espacio GOCO

Descripción

Rehabilitar es una oportunidad para transformar un edificio desaprovechado e ineficiente con el objetivo de darle una nueva vida, optimizando al máximo sus condicionantes para hacer de ellos no un problema, sino una virtud.

En el caso de GOCO, nos encontramos un edificio que había agotado su edificabilidad con un planteamiento de plantas bajas comerciales de 8m de altura. A priori, un gran problema que nos generaba la necesidad de abrir varios m2 de patios, que liberasen la edificabilidad requerida para construir una nueva planta primera. Ésta sin duda valía la pena; al alzar la mirada por encima de la altura de los coches, las vistas a los árboles en el horizonte eran el telón de fondo perfecto para un nuevo uso que queríamos dar al edificio, el uso de oficina.

Las personas pasamos, de media, un tercio de nuestra vida en el puesto de trabajo, y de la calidad de éste depende en gran parte nuestro nivel de concentración y bienestar. La responsabilidad por tanto era grande, y nuestro compromiso era el de generar un lugar tranquilo y profesional, donde todos los factores – luz, ventilación, acústica, materialidades y contacto con la naturaleza – jugasen a favor de dar una gran experiencia de trabajo al usuario.

En planta baja, el acceso se produce desde el patio de mayor tamaño que sirve de terraza para una cafetería que se plantea a pie de calle. En él, convive la estructura preexistente con la nueva intervención que se abre paso con dos escaleras y un patio a dos alturas enmarcado en vegetación y elementos de cerrajería.

La planta principal, la planta primera, se ordena con tres patios que actúan como separadores entre las áreas de trabajo sin renunciar a la visión panorámica del espacio. Delimitar sin compartimentar. Al mismo tiempo, introducen luz natural indirecta a toda la planta ayudando a crear una sensación de estar en el exterior, desde la comodidad del interior. A nivel práctico, los patios sirven de “cabinas de llamada” para los trabajadores gracias a su buena insonorización y a su fácil acceso desde todos los puestos de trabajo.

En los espacios interiores se emplean materiales en tonos neutros, como la piedra o la madera, que confieren serenidad al espacio. En fachada, se utiliza un revestimiento metálico perforado de sección triangular, que ayuda a aumentar la sensación de privacidad del interior, permitiendo ver sin ser visto, en las horas centrales del día. Al mismo tiempo, el revestimiento protege de la radiación solar y su forma triangular le confiere una cualidad camaleónica con el paso de las horas, transformándose completamente según la posición del sol.

Por la noche, el proyecto experimenta una transformación muy especial. El interior se ilumina

como una linterna y poco a poco las mesas y puestos de trabajo se hacen visibles para el viandante. En el interior, las circulaciones y patios quedan en penumbra mientras que las mesas de trabajo se iluminan con fuerza, enfatizando la separación interior-exterior-interior entre ellas y dando al usuario una sensación de aislamiento y concentración todavía mayor.

Autores

Arquitectos: HDH arquitectos – Francisco Hidalgo Núñez, Teresa Sanchis Darocas, Álvaro Hidalgo Núñez.
Arquitecto técnico: Francisco Hidalgo Delgado

Fecha

2021

Links

www.hdharquitectos.com

www.espaciogoco.com

Otros datos

Edificio accesible

¡Hazte Amic OHV! MÁS INFORMACIÓN

Patrocinan


Colaboran

© 2023 Open House Valencia · Diseño y marketing online por Patxo Grau

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Arquitecturas
  • Patrocinadores
  • Contacto