• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

OPEN HOUSE VALENCIA

Festival de Arquitectura de Valencia

  • Festival
    • OHV
      • Sobre OHV
      • Equipo OHV
      • OHWW
    • Programa
      • Biblioteca de Arquitectura OHV
    • Actividades
    • Avisos OHV
    • Ediciones Anteriores
  • Participa
    • Inscribe tu obra
    • Amic OHV
    • Voluntarixs
  • Patrocina
    • Patrocina
    • Comunidad OHV
  • Ciclos OHV
  • Tienda
  • Contacto

CLÍNICA ALEJANDRÍA

HorariosDirecciónArquitectos guíaFormatos
  • Sábado 23 10:00

  • Sábado 23 11:30
Carrer de Sorní, 12, BAJO, 46004 Valencia
ERRE + Voluntarios OHV
  • Presencial: SÍ

  • Virtual: SÍ

ERRE arquitectura_Clinica Alejandria_David Zarzoso_02
ERRE arquitectura_Clinica Alejandria_David Zarzoso_05
ERRE arquitectura_Clinica Alejandria_David Zarzoso_04
ERRE arquitectura_Clinica Alejandria_David Zarzoso_03

Descripción

El proyecto para la nueva Clínica Alejandría se ubica en la Calle Sorní, en el centro de Valencia, y transforma un antiguo local obsoleto y abandonado en un nuevo lugar dedicado a la salud y cuidado de las personas.

Debido a las limitaciones de espacio de la sede anterior, la Clínica Alejandría y todo el equipo humano que lo conforma necesitaba un nuevo entorno acorde a su filosofía donde seguir creciendo como profesionales y poder ofrecer un servicio y experiencia de calidad a sus clientes.

La Clínica Alejandría se caracteriza por basar su actividad profesional en dos ramas: la medicina y ladocencia. Esta circunstancia ha supuesto una oportunidad para crear un espacio único en el que ambas disciplinas interactúen constantemente y se pueda atender a los pacientes con la máxima calidad, calidez y profesionalidad posible.

Debido a las necesidades funcionales, la clínica divide y organiza el programa en dos niveles. En el nivel inferior se ubica tanto la recepción como los boxes para la atención de los clientes. En elnivel superior se destina a la formación tanto del equipo de médicos de la propia clínica como de otros profesionales del sector.

El espacio de entrada y recepción se convierte en el corazón del proyecto. Un lugar en el que la geometría, la luz y vegetación del patio central y la materialidad te acoge, envuelve y te acompaña hacía su interior.

GEOMETRÍA Y MATERIALIDAD

Desde el inicio se ha buscado crearespacios amplios y luminosos, en los que toman protagonismo las formas y superficies curvas como el arco de medio punto con el que se ha pretendido crear un lugar con una atmósfera diferenciadora y especial.

El uso del mortero de arcilla en combinación con la madera de nogal conforma una materialidad sincera, cercana y “táctil”.

Esta “piel” de los revestimientos interiores acompañada por una geometría clara y sencilla pretende crear un entorno donde se respire el silencio y se sienta la belleza. Un espacio de tranquilidad en el centro de València.

EXPERIENCIA DEL USUARIO

El cliente siempre nos transmitió la importancia que en un proyecto de estas características tiene crear un entorno saludable pensado desde la experiencia del usuario.

En este sentido, ERRE ha colaborado en el diseño del mobiliario, en el que se ha pretendido establecer una nueva forma de atención más personal, cercana y de calidad sin que por ello la profesionalidad se vea penalizada.

Por último, en un sector como el de la dermatología en el que los avances son constantes y las exigencias cada vez mayores, era importante poder crear una clínica que permitiera contar con la tecnología más avanzada, así como permitir la flexibilidad necesaria para poder adaptarse a los nuevos retos médicos y profesionales.

En este sentido, el proyecto cuenta con sistemas de ventilación que permite la renovación de aire constante manteniendo un ambiente saludable y adaptado a las exigencias sanitarias actuales. Destaca también el uso de vidrios inteligentes que aportan un mayor grado de privacidad y flexibilidad o la instalación de sistemas integrados de sonido y comunicación entre empleados.

Todo ello hace de la nueva Clínica Alejandría un lugar donde a través de la arquitectura conseguir que medicina y educación se unan para alcanzar el conocimiento más avanzado poniéndolo al servicio de los clientes.

Autores

ERRE arquitectura

Constructora: AT4 grupo

Fotografías: David Zarzoso

Fecha

2021

Links

https://errearquitectura.com/es/

Otros datos

Edificio accesible

Open
House
Valencia

Sobre OHV

¿Quiénes somos?
AEPU
Open House WorldWide
Ediciones Anteriores

Patrocinios

Patrocinios
Comunidad OHV

Contacta

info@openhousevalencia.org
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso Legal
Copyright © 2025 OPEN HOUSE VALENCIA

We are a part of Open House Europe, a cooperation project co-funded by the European Union