• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Open House Valencia

Festival de arquitectura de Valencia

  • Festival
    • Programa
    • Galería de fotos
    • Quiénes somos
    • Open House Worldwide
    • Ediciones anteriores
      • Así fue OHV 2020
        • Open Walk
          • El Jardín del Turia
          • El arte urbano de Nassio
          • Moreno Barberá y el Campus de Blasco Ibáñez
          • Las plazas del centro histórico
          • Benimaclet y Orriols
          • Recorridos culturales por la arquitectura, el patrimonio y el urbanismo de Cheste
          • La huerta de la periferia urbana
          • La muralla islámica
          • La arquitectura de Antonio Escario
        • Biblioteca de arquitectura y música
        • Open Talks 2020
          • Open Talk – Fran Silvestre y Rubén Navarro de Inhaus
        • Hackathon 2020
        • Fase 0
          • Open Challenge
          • Open Films
  • Arquitecturas
  • Actividades
    • IT’S A MATCH! OHV + COSENTINO
    • OPEN PHOTO
    • Open Talks
    • HACKATHON
    • OPEN WALKS
    • OPEN MUSIC. Arquitectura y Música
  • Voluntarios
    • Hazte voluntario
  • Patrocinadores
    • ¿Quieres ser patrocinador?
    • Amigos OHV
  • Noticias
  • Contacto

Casa-Taller en el Cabanyal

DirecciónFormatos
C/Barraca 138-140 46011 Valencia
  • Presencial: NO
  • Virtual: SÍ

Visita virtual

Descripción

Lo viejo y lo nuevo, lo artesanal y lo industrial, espacios servidos y espacios sirvientes. Una casa, una dicotomía. El proyecto parte de una casa okupada y un solar en uno de los barrios más genuinos de la ciudad de Valencia. El programa es una casa para un dueño prototipo, sin nombre ni apellidos.

Un dipolo genera energía. Energía para revitalizar. Se limpia la vieja casa, que reluce llena de vida por el día en planta baja y por la noche en planta piso. El “motor”, el baño y cocina con sus instalaciones, se anexan en el nuevo volumen joven y prefabricado.

Inyectar sistemas constructivos contemporáneos a una trama histórica, dejar caer un prefabricado (dos módulos dominó 3×6) para dotar de instalaciones a una encantadora vivienda de época. Yuxtaponer lo técnico a lo tectónico, el artificio a lo natural, un ámbito de trabajo al de residencia, construcción en seco a base de acero y paneles de policarbonato junto a los tradicionales morteros de cal y cubiertas de teja. Construcción ligera, en masa y tiempo, casi industrial, frente a la serenidad atemporal de lo artesanal.

Este trabajo para el Ayuntamiento de Valencia (Servicio de Vivienda) nos ha dado ocasión de experimentar y verificar la economía de tiempo, medios y presupuesto oportuna para la vivienda social.

Más que una solución particular para un pequeño caso concreto, se propone un sistema, un ejemplo repetible.

Autores

ARQUITECTOS: Teresa Carrau y Alberto Burgos

APAREJADOR: FABIAN MOLL

CONTRUCTOR: BIOFORD ENERGY

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

FOTOGRAFIA: GERMAN CABO

Fecha

Intervención: 2020

Otros datos

¿Quieres ser patrocinador? FORMA PARTE

Patrocinan


Colaboran

© 2022 Open House Valencia · Diseño y marketing online por Patxo Grau

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Arquitecturas
  • Patrocinadores
  • Contacto