• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

OPENHOUSE

Festival de arquitectura y ciudad

  • Fase 0
    • Open Challenge
    • Open Films
  • Festival
    • Programa
    • Galería de la semana
    • Quiénes somos
    • Open House Worldwide
    • Ediciones anteriores
  • Arquitecturas
    • Visitas presenciales
    • Visitas virtuales
    • Visitas 3D
  • Actividades
    • Open Walk
      • El Jardín del Turia
      • El arte urbano de Nassio
      • Moreno Barberá y el Campus de Blasco Ibáñez
      • Las plazas del centro histórico
      • Benimaclet y Orriols
      • Recorridos culturales por la arquitectura, el patrimonio y el urbanismo de Cheste
      • La huerta de la periferia urbana
      • La muralla islámica
      • La arquitectura de Antonio Escario
    • Arquitectura y música
    • Hackathon
    • Open Talks
      • Open Talk – Fran Silvestre y Rubén Navarro de Inhaus
  • Voluntarios
    • Hazte voluntario
  • Patrocinadores
    • ¿Quieres ser patrocinador?
    • Amigos OHV
  • Noticias
  • Contacto

Casa Conserva

DirecciónFormatos
Calle de la conserva 27, 46022, Valencia
  • Presencial: NO
  • Virtual: SÍ

Visita virtual

Descripción

La casa del arquitecto. El ejercicio más personal e íntimo que un arquitecto puede experimentar. Una oportunidad de explorar caminos poco frecuentados y proponer una forma de habitar única y particular. Un lugar que acoja historias provenientes de vidas pasadas y estimule las futuras. Un espacio que exprese el carácter y la idiosincrasia particular, en el que tengan cabida sueños y caprichos e invite a volar.

Ubicada en el barrio multiétnico de Ayora, la oportunidad aparece en forma de casa valenciana de principios del siglo pasado. Una estrecha escalera comunica la calle con la vivienda. El estado de la misma invita a un vaciado total. Tabiques, techos, instalaciones, suelos son retirados dejando el espacio desnudo con la cubierta de viguetas de madera y teja a la vista. El forjado es reforzado, los huecos a la calle recuperan su tamaño y esplendor original y la casa se perfora hacia el patio de manzana. Introducir luz natural y ver el cielo desde todas las estancias se convierte en una obsesión.

Se construye un altillo de estructura ligera de madera que organiza el espacio en 3 áreas. El espacio a doble altura con la zona de salón-comedor y cocina. Bajo el altillo la zona íntima con la habitación principal, baño y sala de invierno. Y arriba el estudio, esa zona polivalente donde crear, experimentar y acoger invitados.

Una escalera metálica con los peldaños volados desde el muro medianero une estos 2 niveles y se convierte en la protagonista del espacio. Existen además otras dos pequeñas escaleras que facilitan el acceso a sendas terrazas situadas en semi-niveles diferenciados lo que acentúa el carácter tridimensional de la vivienda. La primera con acceso (hacia abajo) desde la sala de invierno supone una extensión de la misma. Esta zona ajardinada sirve de transición con el patio de manzana donde predominan cubiertas de teja habitadas por gatos de todos los colores. La segunda terraza está situada sobre la sala. A la cubierta original se le practicó una elevación de forma que proporciona aire y luz tanto al altillo como al salón, provocando una diagonal que cruza toda la vivienda, que a su vez facilita el acceso a la terraza superior.

Las texturas inundan la vivienda confiriéndole calidez y autenticidad, conviviendo en armonía elementos antiguos y nuevos. Ladrillo, cemento, acero, pintura y, sobre todo, mucha madera.

Autores

ARQUITECTO: José Costa

Fecha

2019

Otros datos

¿Quieres participar como voluntario? INSCRÍBETE

© 2020 Open House Valencia · Diseño y marketing online por Patxo Grau

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Arquitecturas
  • Patrocinadores
  • Contacto