• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Open House Valencia

Festival de arquitectura de Valencia

  • OHV 2022
    • Programa
    • Actividades
    • Arquitecturas 2022
  • Festival
    • ¿Qué es?
    • Quiénes somos
    • Open House Worldwide Family
    • Ediciones Anteriores
  • Biblioteca
    • Biblioteca de Arquitecura Valenciana
    • Rutas Urbanas
    • Archivo Audiovisual
  • Participa
    • Voluntari@s
    • Visitantes
    • Estudios de Arquitectura
    • Amic OHV
  • Patrocinadores
  • Contacto

Casa Calza

DirecciónFormatos

Calle Palomar, 17 (46001) Valencia

  • Presencial: NO
  • Virtual: SÍ
OH_Eseiesa arquitectos Alfonso Calza 005
OH_Eseiesa arquitectos Alfonso Calza 004
OH_Eseiesa arquitectos Alfonso Calza 003
OH_Eseiesa arquitectos Alfonso Calza 002
OH_Eseiesa arquitectos Alfonso Calza 006

Vídeo

Descripción

Casa Calza se sitúa en un edificio histórico del casco antiguo de Valencia. Sus reducidas dimensiones supusieron un reto de diseño desde el inicio. Es por lo que la vivienda surge a modo de concept house, basada en un juego de espacios transformables dentro de un mismo espacio polivalente, cambiante y dinámico.

Surgen tres ideas clave: el espacio, en transformación constante; el mueble, elemento fundamental para conseguir este dinamismo; y el concepto de hogar, la finalidad, que se alcanza gracias una experiencia sensorial proporcionada por la materialidad e iluminación.

Es el espacio el que cobra sentido gracias al mueble, y, ambos a su vez, dan sentido al concepto hogar.

La planta presenta forma de L. El perímetro exterior introduce la luz natural en un espacio totalmente diáfano. El perímetro interior, totalmente ciego, conforma una pieza de mobiliario que esconde los elementos funcionales de la vivienda. Este espacio diáfano se transforma, siendo un recibidor y comedor-estar, sobre el que van desplegándose el resto de estancias, contenidas en el mueble, según las necesidades del momento.

La zona de día queda vinculada a la fachada principal, más luminosa. El otro extremo, más recogido, contiene la zona de descanso. Entre ellos, entre paneles deslizantes y plegables, aparece el dormitorio y vestidor, convirtiéndose en una habitación privada e independiente

Gracias al sistema de carpintería móvil se permite que su uso sea completamente manual y práctico en el día a día,

La combinación de diferentes tonos y texturas permite crear diferentes ambientes dentro de una única estancia diáfana, sin necesidad de compartimentarla. Los materiales naturales, madera y piedra, aportan la calidez necesaria propia del hogar.

Tres maderas para tres funciones de la casa. El roble, continuidad, toda la vivienda cuenta con un mismo pavimento. El fresno como delimitadora de espacios, aparece en forma de malla continua en paredes y techos a diferentes alturas, la cual rompe esa zona diáfana en altura delimitando estancias como el dormitorio o la cocina. Finalmente, la madera lacada en blanco, que garantiza el contraste. Además, enfatiza la luminosidad, reflejando la luz natural que recae sobre ella.

La pizarra negra se emplea como elemento de choque cromático y sensorial frente al resto de elementos. Define diferentes ambientes, como la zona de estar, o la zona de baño, con una componente más relajante e íntima.

Por último, se dispone un sistema de tiras LED perimetrales empotradas en el techo y en la parte inferior de los muros, todas ellas domotizadas y regulables, tanto en intensidad como en tonalidad. Se crean así diversos ambientes en función de su configuración.

El sistema de suelo radiante permite que la calidez de los materiales se convierta, además, en una experiencia física.

La Casa Calza es una vivienda que se transforma según el momento, tanto espacial como sensorialmente. Todas sus configuraciones, pese a las reducidas dimensiones de esta, aportan la sensación de amplitud y confort para el usuario que la habita.

Autores

Eseiesa arquitectos

Fecha

2018

Otros datos

¡Hazte Amic OHV! MÁS INFORMACIÓN

Patrocinan


Colaboran

© 2023 Open House Valencia · Diseño y marketing online por Patxo Grau

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Arquitecturas
  • Patrocinadores
  • Contacto