• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Open House Valencia

Festival de arquitectura de Valencia

  • Festival
    • Programa
    • Galería de fotos
    • Quiénes somos
    • Open House Worldwide
    • Ediciones anteriores
      • Así fue OHV 2020
        • Open Walk
          • El Jardín del Turia
          • El arte urbano de Nassio
          • Moreno Barberá y el Campus de Blasco Ibáñez
          • Las plazas del centro histórico
          • Benimaclet y Orriols
          • Recorridos culturales por la arquitectura, el patrimonio y el urbanismo de Cheste
          • La huerta de la periferia urbana
          • La muralla islámica
          • La arquitectura de Antonio Escario
        • Biblioteca de arquitectura y música
        • Open Talks 2020
          • Open Talk – Fran Silvestre y Rubén Navarro de Inhaus
        • Hackathon 2020
        • Fase 0
          • Open Challenge
          • Open Films
  • Arquitecturas
  • Actividades
    • IT’S A MATCH! OHV + COSENTINO
    • OPEN PHOTO
    • Open Talks
    • HACKATHON
    • OPEN WALKS
    • OPEN MUSIC. Arquitectura y Música
  • Voluntarios
    • Hazte voluntario
  • Patrocinadores
    • ¿Quieres ser patrocinador?
    • Amigos OHV
  • Noticias
  • Contacto

Los poblados marítimos

ItinerarioPunto de encuentroHorario
Los poblados marítimos
Plaza del Rosario, 1.
Sábado XX:XXh – XX:XXh / Domingo XX:XXh – XX:XXh

Visitas

Grupos de 20/25 personas

1h 30 minutos

Descripción

El Cabanyal-Canyamelar-Cap de França es un Conjunto Histórico Protegido que caracteriza la fachada marítima de la ciudad de Valencia. En base a su tejido histórico derivado de la parcela de la barraca y a su arquitectura tradicional y vernácula, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993.

Para conocer las cualidades arquitectónicas del conjunto diseñamos un recorrido cultural que muestra parte de su patrimonio, destacando los edificios y espacios más relevantes.

El itinerario propuesto transcurre de sur a norte, adentrándonos en la trama reticular del barrio. La secuencia de cada trayecto la marcan las pequeñas plazas, espacios abiertos que rompen la linealidad de las manzanas y van apareciendo en este orden en el recorrido: plaza del Rosario, plaza de la Cruz,  plaza de la Virgen de Vallivana, plaza de Nuestra Señora de los Ángeles para terminar en  la plaza Hombres del Mar desde donde contemplar el magnífico edificio de la Lonja de Pescadores.

Guía

Vicente Ramón Gallart. Arquitecto. Gerente Plan Cabanyal-Canyamelar, SA.

Rosa María, Pastor Villa.Doctora Arquitecta, Profesora Asociada Departamento de Construcciones Arquitectónicas. UPV.

Links

Otros datos

ruta accesible

¿Quieres ser patrocinador? FORMA PARTE

Patrocinan


Colaboran

© 2022 Open House Valencia · Diseño y marketing online por Patxo Grau

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Arquitecturas
  • Patrocinadores
  • Contacto