• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

OPEN HOUSE VALENCIA

Festival de Arquitectura de Valencia

  • Festival
    • OHV
      • Sobre OHV
      • Equipo OHV
      • OHWW
    • Programa
      • Biblioteca de Arquitectura OHV
    • Actividades
    • Avisos OHV
    • Ediciones Anteriores
  • Participa
    • Inscribe tu obra
    • Amic OHV
    • Voluntarixs
  • Patrocina
    • Patrocina
    • Comunidad OHV
  • Tienda
  • Contacto

Archivo Audiovisual

Contenido audiovisual

Documental OHV – Dar a conocer el Jardín del Turia al mundo

Arquitecturas emblemáticas de Valencia cara al mundo

Espai Verd

Bombas Gens

Teatre el Musical

Retratar la arquitectura (con Milena Villalba & Anna Devís)

Hoy traemos «Retratar la arquitectura», una entrevista con Milena Villalba y Ana Devis, en la que nos hablan de las peculiaridades de contar la arquitectura a través de la imagen y de lo visual.

Antiguo pero moderno (con Teresa Carrau y Carlos Gallardo)

Aquí tenéis el segundo It’s a Match! completo, en esta serie de encuentros entre arquitectos que hemos llevado a cabo en colaboración con Cosentino.

El de hoy bajo el nombre “Antiguo pero moderno” forma la segunda pieza de esta tríada de It’s a Match, que acoge la conversación entre la arquitecta Teresa Carrau y el arquitecto Carlos Gallardo y profundizamos en qué se entiende por «clásico» y qué por «contemporáneo» porque no necesariamente están contrapuestos…

“Llámala arquitecta, no arquitecto” (con Genoveva Carrión y Alejandra Malevich)

Aquí llega el tercer y último It’s a Match! Los encuentros entre arquitectas que hemos llevado a cabo en colaboración con Cosentino.

“Llámala arquitecta, no arquitecto” es la última de las conversaciones entre las arquitectas Genoveva Carrión y Alejandra Malevich.

Música y arquitectura en Valencia

Directo en Berklee Valencia Campus

Los estudiantes graduados de Berklee y el doctor honoris causa, John McLaughlin, interpretaron una adaptación de los arreglos de John Coltrane para «My Favorite Things».

JARDÍ BOTÀNIC – UNIVERSITAT DE VALENCIA

FUNDADO EN 1567 – DURANTE 200 AÑOS FUE HUERTO PLANTAS MEDICINALES

MORGAN – HOME (en Sons Al Botànic)

Morgan interpreta en acústico su tema Home en el jardín Botánico de la Universitat de València dentro del ciclo de conciertos Sons Al Botànic, producido por AndSons y Saltarinas.

Centre Cultural la Nau – Colectivo TAV para Intramurs 2015

Este trabajo de #streetart que desarrollamos para INTRAMURS 2015 en el claustro del Centre Cultural La Nau de Valencia, y que lleva por título ClaustroFobía es una plasmación metafórica de las limitaciones mentales que nos impiden liberar todo nuestro potencial y vivir una vida plena de color.

San Miguel de los Reyes – Renaixement 2019

Resum en imatges de la 3a edició del Festival Renaixement celebrada del 3 al 7 de juliol al Monestir de Sant Miquel dels Reis (València).

San Miguel de los Reyes – Capella de Ministrers: Cròniques medievals

Concert de Capella de Ministrers, baix la direcció de Carles Magraner, que va tindre lloc al Monestir de Sant Miquel dels Reis el 10 de juliol de 2015 dins de les Nits de Música i Literatura de la Biblioteca Valenciana 2015. El programa estava inspirat en les cròniques medievals dels segles XIII i XIV com la de Muntaner.

Plaza Redonda – Flashmob Nabucco

Anticipando el próximo Día Internacional de la Ópera, VERSIÓN DIGITAL organizó el pasado sábado 26 de abril una Flash Mob sobre el tema Va Pensiero de la ópera Nabucco. Colaboraron con nosotros Shopping Valencia Centre, Comercios Centro Valencia y los coros: Grup Vocal Fent Ressò, Cor del Centre Artístic Musical de Betera y Cor Polifònic de Benaguasil.

Ciudad de las Artes y las Ciencias:

Centre Cultural La Nau de Valencia.

San Miguel de los Reyes.  Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu:

El Patriarca:

Museo Bellas Artes Valencia. S.Pío V.

Convent Carmen:

Capilla del IES Luis Vives de Valencia

Museo Nacional de Cerámica González Martí. Valencia.

Mercado Central de Valencia

Palau de les Arts Reina Sofía.

Palau de la Música.

Teatre el Musical. El Cabañal. Valencia.

Teatro Principal. Valencia.

La Rambleta.

Salón Teatro de la Banda Primitiva de Llíria

Llíria, ciudad de la Música

Selección audiovisual

https://www.youtube.com/watch?v=4pggWizgris

El arquitecto de Nueva York: Rafael Guastavino

El arquitecto valenciano Rafael Guastavino, pese a ser poco conocido, cambió el sistema de construcción en los Estados Unidos, donde exportó una tradición constructiva milenaria muy frecuente en el área mediterránea. Su bóveda tabicada ignífuga fue uno de sus grandes descubrimientos.

Viena en la arquitectura modernista de Valencia

Interesante reportaje realizado por la UPVRTV donde se analizan las similitudes entre Valencia y la capital austriaca.

Valencia, ciudad del azahar I parte

Valencia, ciudad del azahar I parte

Una galería de retratos de valencianos nos introduce en una ciudad llena de monumentos, pero también de seres humanos. El rico patrimonio medieval de la ciudad se complementa con el barroco, tal vez el estilo que mejor define la ciudad.

Valencia, ciudad del azahar II parte

Valencia, ciudad del azahar II parte

Llegamos a Valencia a través del tren. La estación es la primera joya modernista de las muchas que conserva la ciudad, entre otros el mercado, por cierto el mayor de Europa de productos frescos.

El mercado nos lleva a la gastronomía y la paella nos lleva a la Albufera. Un concierto de Bach nos introduce en la noche culta, que coexiste con la extensa vitalidad juvenil que hace de la noche valenciana una de las más divertidas del país. 

Santiago Calatrava

Tres arquitecturas – Santiago Calatrava

Arquitecto e ingeniero, esta es una aproximación al trabajo de Santiago Calatrava, considerado como la figura más sólida de la joven arquitectura española. En 1951 nació en Valencia. Estudió primero Artes y Oficios, luego Bellas Artes, y finalmente Arquitectura que terminó en 1973. Se graduó en ingeniería civil en Zúrich. 

Web Serie: La Ceramo

web serie/documental sobre la fábrica de tejas y mayólicas La Ceramo de Benicalap.

Verde que te quiero verde

Verde que te quiero verde – Espai Verd

El paisaje urbano se caracteriza por los tonos grises del asfalto y el cemento, pero la naturaleza no se resigna a quedar fuera del entorno y ofrece la fuerza de su color verde. ¿Cómo aprovechar ese potencial para mejorar la calidad de vida en las ciudades?

Un país mágico – Valencia

Un país mágico – Valencia

El ilusionista Miguelillo visita esta semana la provincia de Valencia. El programa hará una pequeña ruta con los castillos más importantes, como el de Cofrentes, Buñol o Sagunto y Xátiva, donde finalizará la visita.

El Palauet de Nolla, patrimonio de l’Horta (2010)

En medio de la huerta de Meliana, en el barrio de Nolla, oculto entre campos de naranjos y los muros de una fábrica, encontramos un maravilloso palacio en ruinas: el Palacete de Nolla, un ejemplo de casa de esparcimiento rural único en la comarca de L’Horta Nord.

Josep Renau. El arte en peligro

Filmado entre Valencia y Alemania, “Josep Renau. El arte en peligro” pasea por la infancia del artista en las calles del Cabañal para luego viajar hasta lo que era la República Democrática Alemana, donde desarrolló los murales que todavía se encuentran en la ciudad de Halle-Neustandt.

Alberto Sanchis, arquitecto de utopías

Alberto Sanchis utilizó la arquitectura para crear un sistema social más justo y más humano.

Dolores Alonso, navegando contra corriente

En la difícil geografía de la costa levantina, donde el paisaje ha sido especialmente agredido, trabajan García Solera, Alfredo Payá y Lola Alonso, tres arquitectos que siguen anteponiendo belleza y coherencia en su obra.

Escala humana – Todo es color

Escala humana – Todo es de color

La importancia del color , ¿te has preguntado cuál es su papel en la arquitectura? El Cabanyal tiene las respuestas a esta relación de color y arquitectura. Este documental profundiza en ello.

Cabanyal, herida abierta

Cabanyal, herida abierta

Crónicas retrata la movilización urbana y la lucha vecinal contra un proyecto urbanístico.

Educación en contexto

Edificios – Educación en contexto

Arquitectura contemporánea española. Tres Escuelas que establecen fuertes vínculos con el lugar en el que se implantan. Nacen de las circunstancias del contexto, se integran en él y lo revitalizan. ESCUELA DE LA MILAGROSA en Pamplona, ESCUELA DE DISEÑO de Amposta e IES RAFAL, Alicante.

FALLAS DE VALENCIA 1928-29

Fragmentos de dos reportajes sobre las fallas de Valencia de los años 1928 y 1929. Recoge imágenes de las fallas principales y de las premiadas, algunos festejos falleros y vistas de las calles y plazas del centro de la ciudad de Valencia. Restaurada por la Filmoteca en 1992.

VALENCIA CELEBRA SU FIESTA DE LAS FALLAS. España, 1931

Reportaje de las Fallas de Valencia de 1931 con imágenes de los principales monumentos falleros y de los lugares emblemáticos de la ciudad. Restaurada por el IVAC en 1992. 

VALENCIA EN LA RETAGUARDIA. España, 193770  

La película reconstruye la sublevación de 1516 de Las Germanías y lo encadena con el levantamiento frente a la sublevación fascista de 1936, para lo que usa imágenes de otros documentales. Las secuencias ilustran la actividad social y económica en la ciudad durante la guerra.

VIPS_70 vivendes amb caràcter a la València dels anys 70  

Vips70 naix de l’interés compartit per estudiar el model de cooperatives d’habitatge i el seu resultat arquitectònic al marc social dels anys setanta a la ciutat de València. 

Open
House
Valencia

Sobre OHV

¿Quiénes somos?
AEPU
Open House WorldWide
Ediciones Anteriores

Patrocinios

Patrocinios
Comunidad OHV

Contacta

info@openhousevalencia.org
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso Legal
Copyright © 2025 OPEN HOUSE VALENCIA

We are a part of Open House Europe, a cooperation project co-funded by the European Union