• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Open House Valencia

Festival de arquitectura de Valencia

  • OHV 2022
    • Programa
    • Actividades
    • Arquitecturas 2022
  • Festival
    • ¿Qué es?
    • Quiénes somos
    • Open House Worldwide Family
    • Ediciones Anteriores
  • Biblioteca
    • Biblioteca de Arquitecura Valenciana
    • Rutas Urbanas
    • Archivo Audiovisual
  • Participa
    • Voluntari@s
    • Visitantes
    • Estudios de Arquitectura
    • Amic OHV
  • Patrocinadores
  • Contacto

Brutalismo y modernidad

INSCRIPCIÓN

Arquitecto guía

Margareta Sobczak

Horario

Sábado 22 de octubre a las 11:00 horas.

Domingo 23 de octubre a las 11:00 horas.

Punto de encuentro

Colegio Alemán (C/ Jaume Roig, 16)

Google Maps

https://maps.app.goo.gl/BqyB8yyAVruVUt5b9?g_st=ic

Descripción

Form follows function: estas tres palabras de Louis Henry Sullivan ( La forma sigue a la función) resumen toda la idea del modernismo. Esta dirección comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX, y su aparición estuvo fuertemente relacionada con el desarrollo del arte de la ingeniería y la posibilidad de utilizar nuevos materiales, como el hierro fundido o el acero. Los precursores abogaron por el minimalismo, abandonado los adornos en favor de la funcionalidad, residiendo la belleza del edificio en su sencillez y austeridad. La misión de la arquitectura modernista era educar a la sociedad, establecer divisiones iguales de espacio vital y bienes, optimizar y economizar.

El modernismo en la arquitectura duró casi sesenta años, durante los cuales  nacieron varias tendencias, caracterizadas por diferentes rasgos, que se tradujeron en la apariencia del edificio. Sin embargo, todas las corrientes estaban vinculadas por el valor principal, la funcionalidad.                                       

El brutalismo es una corriente que pertenece a la fase de decadencia del modernismo, que en cierto modo lo desarrolla, y luego es una contradicción de su minimalismo. El nombre del estilo proviene de la palabra francesa “brut” que significa “crudo”. Los edificios brutalistas se caracterizaron por una forma expresiva profundizada por el uso de materiales visaulmente impactantes, especialmente el hormigón sin terminar.  Los arquitectos brutalistas les gustaban usar formas afilados y geométricos  donde tambien se exponian  elementos estructurales como columnas o el esqueleto del edificio.

La tendencia despertó mucha controversia porque los diseñadores se enfocaron conscientemente en alienar los edificios del entorno. Los edificios de este estilo que se pueden encontrar en todo el mundo todavía provocan discusiones.                    

Pero, ¿qué pasa con el brutalismo en Valencia? ¿Cómo se dessarrollo y se sigue desarrollando esta tendencia aquí? Desde la década de 1960, Valencia se ha convertido en un terreno fértil para la tendencia del brutalismo. Es aquí donde podemos ver edificios como la Facultad Psicologia o el Colegio Alman, mirando las ideas de la tendencia declinante de la era modernista. Nuestra ruta turística incluye 6 edificios como ejemplo del brutalismo en valencia en los cuales te contamos qué es el brutalismo y cuál es su rostro.

Lista de Edificios:

  1. Colegio Aleman, calle Jaime Roig número 14
  2. Facultad de Geografia y Historia, Av. de Blasco Ibáñez, 28
  3. Facultad Filosofia, Av. de Blasco Ibáñez, 30
  4. Facultad Psicologia,  Av. de Blasco Ibáñez, 21,
  5. Confederación Hidrográfica del Júcar,  Av. de Blasco Ibáñez 48
  6. Colegio Guadalaviar,  Av. de Blasco Ibáñez, 56

Lista de Edificios para mencionar:

  1. Espai Verd
  2. Cooperativa de Vivendes Santa Maria Micaela
  3. Edificio Moroder
  4. Instituto Sorolla
  5. Museo de la Ilustration y la Modernidad
  6.  Mercat Russafa
  7. La Rambleta
  8. Gasolinera el Rebollet, Oliva
  9. Universidad Laboral Cheste

Mapa

Inscríbete aquí

¡IMPORTANTE! Recuerda que por solape horario (duran 2h) inscribirse a esta ruta no es compatible con inscribirse a otras en el mismo horario. Comprobar antes de inscribirse.

Aforo: 30 personas.
Apertura inscripciones el 19 de octubre a las 14h

Sábado 22 de octubre a las 11:00 horas.

    (Actualmente no hay plazas disponibles en este horario)

    Domingo 23 de octubre a las 11:00 horas.

      (Actualmente no hay plazas disponibles en este horario)

      ¡Hazte Amic OHV! MÁS INFORMACIÓN

      Patrocinan


      Colaboran

      © 2023 Open House Valencia · Diseño y marketing online por Patxo Grau

      • Política de privacidad
      • Política de cookies
      • Aviso legal
      • Arquitecturas
      • Patrocinadores
      • Contacto